
Claves para potenciar tu comunicación corporativa
La comunicación corporativa es fundamental para el correcto funcionamiento de cualquier empresa u organización. Mantener un diálogo constante y fluido son requisitos básicos para consolidar un equipo de trabajo.
Comprender su importancia es necesario para lograr que tu negocio crezca.
En este artículo encontrarás toda la información que necesitas para conocer en profundidad este concepto y saber cómo utilizarlo a tu favor.
Indice de contenidos
¿Qué es la comunicación corporativa?
En este blog hemos hablado con anterioridad sobre la comunicación empresarial, donde mencionamos que puede ser clasificada como:
- Formal o informal
- Interna o externa
- Horizontal o vertical
Cada uno de estos modelos supone un conjunto diferente de acciones, decisiones y procesos que los decision makers de una compañía deben establecer en pos de mejorar la comunicación.
Lo cierto es que estos tres tipos de comunicación corporativa deberían estar contemplados dentro de la planificación estratégica.
Mientras que la comunicación interna es vital para lograr un buen diálogo entre todos los miembros de la empresa, la externa es indispensable para conectar con la audiencia. De manera que para asegurar el crecimiento del negocio, es importante cuidar y trabajar ambas.
Del mismo modo, la comunicación horizontal apunta a optimizar las relaciones laborales entre pares, mientras que la vertical promueve el fortalecimiento del diálogo entre colaboradores con diferente jerarquía. Por lo tanto, también hay que hacer foco para mejorar ambas.
Lo que estas definiciones y clasificaciones nos enseñan es que la comunicación corporativa es un aspecto bastante amplio que hay que tener en cuenta a diario. Si alguno de estos factores es descuidado, se produce una desconexión.
¿Por qué trabajar en la comunicación corporativa?
Además de las ventajas que ya mencionamos, existen otros tres grandes beneficios. Veamos cuáles son:

Mejora la capacidad del equipo para resolver conflictos
Trabajar la comunicación hacia el interior de la compañía ayuda a hallar soluciones efectivas y en conjunto. Y si nos concentramos en el exterior, contar con una estrategia de prensa y un plan de contingencia ante posibles eventualidades, reduce considerablemente la exposición a los riesgos.
Incrementa la productividad
La productividad es un factor crucial para aumentar los ingresos de la empresa ya que se reducen los tiempos de producción o desempeño de tareas.
Una buena comunicación corporativa colabora directamente con esto porque cuanto mejor se relacionen los miembros del equipo, más se acercarán a cumplir con sus objetivos.
Construye una buena imagen de marca
La imagen de marca se relaciona con el brand awareness. Se trata de lo que perciben los consumidores al ver tu marca y relacionarse con tus productos o servicios.
Si trabajas correctamente tu comunicación corporativa externa conseguirás que tu público objetivo no sólo te identifique sino que además tenga una buena consideración.
5 consejos para mejorar la comunicación corporativa
1. Analiza el estado de tu comunicación actual
Antes de comenzar a trabajar para optimizarla debes revisar la situación vigente de tu empresa. Para eso puedes investigar cómo es la relación laboral del personal, de qué manera se comunican y a través de qué herramientas lo hacen.
También es importante evaluar el diálogo vertical. ¿Por qué medios se comunican? ¿Es fluido este diálogo? ¿Es formal o informal? Son algunos de los interrogantes que pueden ayudarte a obtener más información.
Para estas tareas puedes pedir ayuda a los colaboradores del área de Recursos Humanos, ya que están más familiarizados con estas dinámicas.
Respecto a la comunicación externa, el análisis puede ser mucho más amplio y demandar más tiempo. En este punto es necesario contemplar factores como: qué mensajes transmite la empresa, qué medios utiliza, cuál es su identidad corporativa y qué nivel de presencia digital tiene.
2. Define canales de comunicación interna
Si nos enfocamos en la comunicación corporativa interna, debemos establecer canales oficiales para el intercambio laboral. Algunos de los medios más populares son:
- Correo electrónico: ideal para enviar newsletters o comunicados internos, así como solicitudes o pedidos formales.
- Slack: permite armar canales según las distintas áreas de la empresa y configurar la recepción de mensajes en base al horario laboral.
- Chats de herramientas colaborativas: los softwares de gestión de proyectos suelen tener incorporada la función de chat o mensajes en tiempo real.
3. Establece reuniones periódicas
Ya sea un trabajo remoto, híbrido o presencial, mantener reuniones es vital para potenciar la comunicación corporativa. Estos espacios fomentan el intercambio de ideas y problemáticas relacionadas con las tareas laborales.
Incluso algunos equipos que trabajan en pequeñas células realizan reuniones diarias al finalizar la jornada de trabajo a fin de hacer un recuento de los pendientes, ofrecer apoyo mutuo o revisar las prioridades del día siguiente. Aunque otras opciones que requieren una mayor optimización del tiempo son las quincenales y por supuesto, mensuales.
4. Utiliza herramientas digitales para mejorar la comunicación corporativa
Existe una amplia variedad de herramientas, aplicaciones y plataformas que facilitan la gestión de procesos dentro de una empresa. Específicamente para potenciar la comunicación corporativa interna puedes escoger entre las opciones que ya mencionamos.
En lo que respecta a la comunicación externa, es importante elegir un software que ayude a tu equipo a administrar los perfiles en redes sociales, las campañas de email marketing y cualquier otro mensaje dirigido a los consumidores. Algunas de las más populares son:
5. Promueve espacios de intercambio
Nuestra última recomendación para mejorar la comunicación corporativa es alentar a los miembros de la empresa a aportar sus ideas y preocupaciones.
Las reuniones periódicas son de gran ayuda en este sentido, pero aún así puedes sumar un canal más: reuniones individuales a demanda con el área de Recursos Humanos.
De esta forma los colaboradores pueden encontrar espacios seguros donde manifestar sus inquietudes o hacer sugerencias sin sentir la presión de la comunicación vertical.
¡El momento para potenciar tu comunicación corporativa es ahora!
Si te has sentido identificado con las situaciones de falta de comunicación que abordamos en este artículo, ¡no te preocupes! Es común que suceda.
¿No sabes por dónde comenzar para mejorar tu comunicación corporativa? ¡Contáctanos! Nos encantaría trabajar en conjunto con tu empresa. Escríbenos en el siguiente formulario y nos comunicaremos a la brevedad.