
SEO local: potencia la visibilidad de tu negocio
Cuando un cliente interesado en la marca ingresa en la etapa de descubrimiento o reconocimiento, generalmente lo primero que tiende a hacer es realizar una búsqueda en Google. Ya sea que escriba el nombre de un producto, una consulta, un servicio o empresa en particular, el buscador arroja en su primera página resultados asociados a negocios cercanos. Por lo tanto, optimizar el SEO local de una empresa se ha vuelto vital para mejorar su visibilidad online.
Incluso si no cuentas con una tienda física este contenido te será de ayuda, ya que es posible registrar el domicilio legal de tu compañía y de esa forma también aparecerás entre las primeras SERP’s. ¿Quieres saber más? ¡Estás en el sitio correcto! A continuación te contaremos todo lo que necesitas tener en cuenta para impulsar tu alcance.
Indice de contenidos
¿Qué es el SEO local?
Es un conjunto de estrategias que tiene como objetivo mejorar el posicionamiento de una marca en los motores de búsqueda cuando un usuario intenta hallar servicios o productos cerca de su ubicación actual.
Es un método más que puede ayudarte a potenciar la visibilidad de tu empresa, siempre y cuando lo apliques dentro de una estrategia integral de posicionamiento orgánico. Además, al estar conectado con Google Maps aporta otro canal específico donde los usuarios pueden encontrar tu negocio en línea.
Antes de seguir avanzando, es pertinente aclarar que se suele hacer referencia únicamente a Google debido a que es el más utilizado alrededor de todo el mundo, pero el SEO local puede ser aplicado también a otros buscadores. En ese caso, lo importante es conocer las lógicas de funcionamiento de cada uno de ellos.
Como ya mencionamos, no es necesario tener una tienda física para poder aplicar técnicas de SEO local. Hoy en día hay muchas empresas que incluso ya no cuentan con oficinas, pero aún así pueden utilizar su domicilio fiscal o legal para que los usuarios puedan rastrearlos.
¿Qué factores usa Google para determinar el ranking local?
Para poder aumentar las posibilidades de que la información de tu compañía aparezca entre los primeros resultados de búsqueda es necesario comprender qué aspectos tiene en cuenta Google. Principalmente considera tres criterios: ubicación o proximidad, relevancia e importancia o prestigio. Veamos en qué consiste cada uno de ellos.
Ubicación
Este factor considera qué tan próximo se encuentra cada resultado (empresa) del usuario que realizó la búsqueda. Es decir que si dos personas que se encuentran en sitios diferentes y lejanos colocan el mismo término en Google probablemente les aparezcan resultados distintos. Por supuesto, siempre y cuando no contenga el nombre del país, ciudad o región.
Si no se especifica la ubicación, el buscador calcula la distancia en base a la información que tiene sobre la localización del usuario.
Relevancia
Este criterio contempla la relación que existe entre la búsqueda del usuario y la información de los perfiles de empresa en Google My Business. Tal como veremos más tarde en este artículo, aquí radica la importancia de registrar tu negocio en esta plataforma.
Algunos de los datos que se tienen en cuenta para lograr este match son: la categoría de la compañía, su nombre y el uso de palabras clave dentro de la descripción. De esta manera el algoritmo puede unir la intención de búsqueda del usuario con información relevante para resolver su necesidad.
Importancia
El tercer y último aspecto que se toma en consideración es el nivel de prestigio que tiene una empresa dentro de su ubicación. Para evaluar su reconocimiento, Google analiza el posicionamiento de la marca tanto online como offline.
Con el fin de medirlo, se basa en la información que el motor de búsqueda tiene sobre cada compañía (como directorios y artículos), así como las puntuaciones y opiniones reales de los usuarios. Pero más allá de los índices de SEO local, Google también hace foco en las prácticas recomendadas para la optimización orgánica en general.
Beneficios de trabajar en el SEO local de tu empresa
Invertir tiempo en aplicar técnicas de SEO local trae tres grandes ventajas:
1. Visibilidad: esforzarse para mejorar este aspecto implica una ampliación en el alcance del negocio, lo que se traduce en una mayor atracción de clientes potenciales.
2. Autoridad: la credibilidad de una marca aumenta conforme se incrementan sus recomendaciones. Si cuentas con muchas valoraciones y reseñas positivas Google te posicionará mejor y el público tendrá una mejor consideración de tu negocio.
3. Nuevos públicos: tal vez las acciones de marketing y ventas que has venido aplicando no estaban incluyendo a segmentos cercanos al domicilio de tu compañía. En ese caso el SEO local te brindará la oportunidad de conquistar nuevos mercados que estaban más cerca de lo que pensabas.
Claves de SEO local para potenciar tu empresa
Ahora que ya conoces la importancia de trabajar en este aspecto, ¿quieres saber cómo hacerlo? Te compartimos algunas recomendaciones para que logres posicionar a tu empresa dentro de tu comunidad.

Crea y optimiza un perfil en Google My Business (GMB)
A partir de la creación de un perfil comercial en GMB tendrás la oportunidad de que tu compañía sea incluida en el local pack de Google. Esto significa que tu información podrá ser mostrada a las personas interesadas cuando realicen búsquedas relacionadas.
Dentro de esta ficha debes incluir la dirección de tu empresa, los datos de contacto (teléfono, email), sitio web y horarios de atención. También puedes añadir fotografías si lo deseas y las características del negocio lo requieren.
Con el tiempo recibirás calificaciones, opiniones y comentarios de los usuarios. Google añadirá información adicional como la posibilidad de visualizar preguntas o respuestas y conocer los horarios de mayor concurrencia en caso de tratarse de una tienda.
Alienta a los usuarios a dejar reseñas
Después de haber tenido una experiencia con tu empresa, los usuarios tienen la posibilidad de valorarla con un sistema de estrellas que van de uno (poco conforme) a cinco (muy conforme). Pero además pueden dejar un comentario, que puede ser una consulta o una opinión.
Fomentar a los consumidores a hacer reseñas positivas es muy importante porque le aportan relevancia a tu negocio, lo que hace que mejore su posición en el local pack.
Emplea palabras clave en tus descripciones
Es fundamental que completes la sección “acerca de” con información relevante sobre tu empresa. Redacta un breve texto que resuma cómo puedes ayudar a tus clientes potenciales.
Pero lo más importante dentro de este apartado dentro de tu ficha de Google My Business es que incluya palabras clave relacionadas con tu sector, así como con los productos o servicios que ofreces. Existen distintas herramientas para hacer keyword research, ya sean de pago o gratuitas. Escoge la que se ajuste a tus necesidades, descubre cuáles son las más apropiadas para posicionar tu marca y recuerda usarlas en tus contenidos.
Redirige el tráfico hacia un sitio responsive
Aplicar técnicas de SEO local ayuda a generar nuevas fuentes de tráfico orgánico hacia tu web. Por eso es de vital importancia que compruebes periódicamente que tu sitio funciona correctamente. Entre los aspectos a garantizar, uno de los más relevantes es el diseño responsive.
Ten en cuenta que muchas personas realizan búsquedas desde la versión desktop, pero actualmente la mayoría lo hace desde su smartphone. Por lo tanto, tienes que revisar que sea posible visualizarlo desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
Hasta aquí nuestros consejos para impulsar tu alcance aplicando técnicas de SEO local. Repasemos esta información en una imagen:
*IMAGEN DE INTERIOR
¡Todo listo para iniciar tu estrategia de SEO local!
Como habrás podido notar, destinar esfuerzos a mejorar el posicionamiento en las búsquedas locales es clave para incrementar la visibilidad de tu negocio. En este artículo te hemos dado las herramientas necesarias para comenzar a trabajar en tu SEO local, ¿qué te han parecido estas recomendaciones?
Si te interesa recibir más contenido como este, te invitamos a suscribirte a Entercomm News. Solo tienes que completar el formulario, ¡te esperamos!