que son los stakeholders

¿Qué rol cumplen los stakeholders en una empresa?

En el mundo del ambiente corporativo y del marketing en particular, los stakeholders son muy importantes porque tienen la capacidad de influir sobre el rumbo y las decisiones de una empresa. Al mismo tiempo, todo lo que sucede en una compañía también los afecta a ellos y de ahí su interés en intervenir o mantenerse al tanto. 

A continuación veremos qué son exactamente, si es posible clasificarlos y cuál es su impacto dentro del ecosistema empresarial. 

¿Qué son los stakeholders?

El término fue propuesto en la década de 1980 por el filósofo estadounidense Robert Edward Freeman para denominar a cualquier persona, entidad u organización que puede verse afectada por las acciones de una empresa y al mismo tiempo tiene influencia sobre ella. 

En otras palabras, podríamos decir que se trata de todas las partes interesadas de una compañía. En su libro “Strategic Management: A Stakeholder Approach” (1984), Freeman sostiene la importancia de considerar a estos grupos de interés dentro de la planificación estratégica de un negocio. Por lo tanto, anticipar y conocer su impacto es muy importante para obtener mejores resultados comerciales. 

¿Existen distintos tipos de stakeholders? 

Hay diferentes tipos de stakeholders y pueden clasificarse principalmente en cuatro grupos: primarios, secundarios, internos y externos. Veamos cuáles son sus características.

Primarios: están relacionados económicamente con la empresa. En esta categoría podemos encontrar: accionistas (también conocidos como shareholders), clientes, trabajadores y socios corporativos.

Secundarios: si bien no tienen un vínculo económico directo con la compañía, también se ven afectados por su actividad a la vez que tienen el poder de cambiar su rumbo. Este grupo puede comprender: medios de comunicación, el mercado en general, competidores, proveedores, instituciones financieras, entidades del Estado (partidos políticos, sindicatos, iglesias). 

Internos: esta clasificación incluye a los propietarios, directivos, proveedores, clientes y trabajadores de la compañía. 

Externos: aquí vuelven a estar presentes las entidades públicas, los competidores y los medios de comunicación, pero se suman también otros grupos de interés como los ecologistas.

El impacto de los stakeholders en una empresa

Tal como adelantamos, los stakeholders son afectados por las acciones de la empresa de su interés, ya sea negativa o positivamente. Pero también puede suceder lo contrario: la actividad de estos grupos puede influenciar la toma de decisiones de la compañía.

Desde los clientes, hasta los trabajadores y accionistas, cumplen un rol indispensable dentro de este esquema, es por eso que resulta de gran importancia trabajar para que todos queden satisfechos. 

Hallar puntos de encuentro y definir objetivos comunes puede representar un gran desafío, pero es necesario contemplar que todas las partes del engranaje cumplen diferentes roles. Si bien todas son importantes, algunas tienen mayor poder de influencia que otras. Por ejemplo: si un proveedor no cumple con una entrega pactada, puede ser reemplazado por otro. Sin embargo, si una entidad de la administración pública no concede una licencia para realizar una actividad esencial de la empresa, no se puede elegir otra. 

Por lo tanto, hay que construir relaciones estratégicas que permitan desarrollar el intercambio comercial con normalidad.  

La influencia de los stakeholders internos y externos

Si bien también podemos clasificarlos como primarios o secundarios, la división entre stakeholders internos y externos nos ayuda a distinguir su rol en el ámbito empresarial. A continuación detallaremos cuáles son los intereses de cada grupo, así como sus aportes y nivel de influencia. 

Stakeholders internos

Directores

Su mayor interés es alcanzar los objetivos comerciales planteados. Aportan conocimientos y gestión, así como dedicación y compromiso. Respecto a su influencia, poseen el control sobre las decisiones de la empresa.

Accionistas

Su principal interés es el estado de los dividendos y las acciones de la empresa, dado que aportan su capital y el riesgo que eso conlleva. Su influencia se refleja en el poder que ejercen sobre las decisiones administrativas. 

Trabajadores

El interés de los trabajadores se concentra en ser productivos para mantener su trabajo y así obtener un salario. Aportan la fuerza laboral y el funcionamiento de la empresa depende de su compromiso. 

Stakeholders externos

Clientes

Se interesan por la calidad y el precio de los productos o servicios que compran o desean adquirir. Su principal aporte es el dinero que ingresan a la empresa a través de sus compras. Por lo tanto, influyen directamente en la facturación de la empresa, que depende de su satisfacción.

Proveedores

Su interés radica en que la compañía funcione con normalidad y así poder continuar proporcionándole sus bienes o servicios. Aportan la materia prima y en consecuencia  la disponibilidad de los materiales de producción dependen de su relación con la empresa. 

Entidades estatales

Por último y no por eso menos importante, se encuentra la administración pública, cuyo principal interés en relación a las actividades de una empresa es que cumplan con su responsabilidad fiscal. Su aporte es controlar la regulación legal para que la compañía pueda desarrollar sus actividades comerciales. Por ende, su participación es clave para otorgar el marco jurídico para poder trabajar y además es responsable de modificar las cargas impositivas. 

¿Conocías el papel que ocupan los stakeholders?

En síntesis, hemos podido notar que los stakeholders representan roles indispensables para el correcto desempeño de cualquier organización. Por este motivo es de suma importancia contemplarlos dentro de la planificación estratégica anual y estar preparados ante posibles contingencias. 

Mantener el equilibrio entre todos los grupos de interés no es una tarea sencilla, pero es posible si se trabaja minuciosamente en ello. 

¿Te gustaría recibir más información para ayudarte a gestionar tu negocio? Suscríbete a nuestro newsletter para recibir mensualmente las notas más relevantes.

Language