El marketing de contenidos es una estrategia ideal para dar a conocer los productos o servicios que ofrece una empresa. Entradas de blog, publicaciones en redes sociales, newsletter, ebooks y otros recursos son creados al servicio de la promoción de una marca. Pero ¿qué hacer cuando la difusión falla? El content syndication es una solución que permite aumentar la visibilidad de marca y mejorar el SEO.

¿Qué es el content syndication?

Si bien en marketing trabajamos con muchos términos en inglés, para comprender ciertos conceptos resulta útil conocer su significado en español. Según su traducción, content syndication hace referencia a la distribución de contenido.

Esta actividad consiste en tomar recursos digitales como un video, un artículo de blog o una infografía y difundirlos en plataformas de terceros. Desde el punto de vista de los usuarios esto es fácilmente detectable porque queda aclarado en una mención a la fuente original. 

Las menciones por parte del canal que distribuye son un aspecto imprescindible para evitar problemas de copyright y penalizaciones de Google por contenido duplicado.

Content syndication

Importancia y beneficios de esta estrategia

Aplicar content syndication es de suma importancia cuando se percibe que los contenidos no están teniendo el alcance esperado. Una estrategia de content marketing que no logra llegar a su público objetivo es, sin duda, un desperdicio de recursos. 

La distribución de contenido es una excelente respuesta a esta problemática dado que tiene la capacidad de ampliar el abanico de posibilidades para captar la atención de nuevos leads. 

Otro de los beneficios de esta técnica es que promueve el tráfico orgánico al sitio web de la empresa que se busca impulsar. Los enlaces a páginas webs autorizadas le indican a los motores de búsqueda que su contenido es de calidad. Como consecuencia, el buscador le asigna relevancia y un mejor posicionamiento en las SERPs.

¿El content syndication afecta al SEO?

Es probable que hayas oído que al algoritmo de Google no le agrada el contendo duplicado. Pero ¡buenas noticias! El content syndication no es sinónimo de copy paste, sino que es un contenido distribuido. 

Al mencionar la fuente original esta diferencia queda establecida y no representa un problema para el buscador. El modo correcto de hacerlo es insertar una URL canónica en el enlace de la plataforma que distribuye.

Por lo tanto, esta estrategia afecta al SEO de manera positiva porque atrae el tráfico orgánico proveniente de otros sitios. Cuantos más backlinks ganes, mejor será para el posicionamiento web de tu compañía.

Cómo hacer content syndication 

1. Selecciona contenidos

Analiza qué formatos prefiere tu audiencia y qué plataformas tiende a usar con mayor frecuencia. Cuando lo hayas definido, selecciona los contenidos que deseas relanzar. Para decidirte puedes pensar en aquellos que tuvieron un mejor rendimiento, los más recientes o los contengan información relevante que necesitas hacer llegar a más personas.

2. Define dónde distribuir

Evalúa qué medios de comunicación son aptos para distribuir los contenidos de la empresa. Lo recomendable es que sean afines a tu sector productivo para asegurarte que la audiencia esté interesada en lo que tienes para ofrecer.

Puedes hacer content syndication a través de colaboraciones como invitado en medios más grandes y distribuirlo en tu website o redes sociales.

3. Escoge: ¿distribución paga o gratuita?

Content syndication gratuito

Existen cuatro formas de hacer content syndication de manera gratuita:

  1. Publicar en sitios web o blogs con mayor audiencia y autoridad de dominio: esta estrategia requiere ponerse en contacto con los creadores de contenido de esas webs para saber si están interesados. 
  2. Distribuir contenidos antiguos: publicar artículos que hayan tenido buena recepción en sitios con un público y autoridad de dominio similar al tuyo con el objetivo de redirigir el tráfico.
  3. Publicar como invitado: colaborar en una cuenta con mayor audiencia y distribuirlo en tu sitio web o redes sociales como Medium y LinkedIn
  4. Ser atribuido por otros sitios web de manera orgánica: este punto es sobre el que menos control se puede tener. Sin embargo, con colegas del sector se puede fomentar la interacción y, en específico, los backlinks. 

Content syndication pago

El método más común de hacer distribución de contenidos no es nuevo. Las grandes editoriales con frecuencia colaboran con las empresas presentando su contenido a una numerosa audiencia a cambio de una inversión.

Si bien antes esta técnica no era un recurso accesible para las marcas con un presupuesto limitado, hoy en día esta posibilidad se ha democratizado gracias a herramientas como Taboola y Outbrain. Su funcionamiento es similar a las campañas de PPC (pago por click): se establece un presupuesto y el anunciante paga por cada vez que un usuario ingresa al enlace.

Consejos para crear o mejorar una estrategia de content syndication

Define tus metas

Antes de comenzar a hacer content syndication debes establecer el objetivo principal de esta acción. Para eso puedes responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son las metas comerciales que esperas alcanzar? 
  • ¿El contenido que piensas distribuir redirige a los usuarios a páginas optimizadas para alentar las conversiones?
  • ¿Hacia qué segmento de tu público objetivo estará orientada tu estrategia? ¿A quiénes quieres atraer hacia tu web?

Cuando puedas contestarlas hallarás la clave de hacia dónde direccionar  tu estrategia.

Domina tu alcance

Construir vínculos es gran parte de la distribución de contenido. Para mejorar el alcance de tus publicaciones es necesario conectar con los colaboradores apropiados.

Cuando encuentres las plataformas y los contenidos más indicados para llegar al público deseado podrás incrementar tu audiencia. Los mensajes bien dirigidos y publicados en el sitio correcto incrementan las oportunidades de ser mejor recibidos.

Evalúa para mejorar

Al igual que sucede en cualquier plan de marketing, medir los resultados que se fijaron en el proceso de planificación es vital para evaluar la efectividad de la estrategia. 

Para el content syndication pago la métrica sugerida es el ROI. Si bien lleva tiempo y esfuerzo, vale la pena identificar si la inversión dio sus frutos. 

Por otra parte, las acciones orgánicas pueden ser evaluadas considerando indicadores como el número de visitas, su duración y la procedencia de ese tráfico. Puedes acceder a estos datos desde tu cuenta de Google Analytics.

En conclusión, hacer del content syndication un recurso clave para refrescar la estrategia de marketing de una empresa es una alternativa más que válida para posicionarse en el mercado. Más allá del tamaño de la firma, este método ayuda a consolidar la identidad corporativa, extender la red de contactos laborales y alimentar el vínculo con el público objetivo.

Si estás pensando en lanzar una campaña de este estilo, te invitamos a contactarnos para que construyamos juntos una propuesta y distribuir tus contenidos.