
Cómo escribir artículos para empresas IT
Quien piensa claro, escribe claro. Esta premisa es válida para la redacción de todo tipo de textos, pero aportar valor a través de artículos para empresas IT conlleva experiencia y especialización en el área.
Es por eso que en esta oportunidad te contaremos cómo desarrollar contenidos adecuados para publicar en tu blog corporativo, sitio web u otro medio de comunicación digital. ¡Quédate hasta el final para recibir nuestras recomendaciones!
Indice de contenidos
- 1 La importancia del orden y la jerarquización
- 2 ¿Para quiénes escribes? Definiendo a tu público objetivo
- 3 10 puntos clave para escribir artículos para empresas IT de alta calidad
- 3.1 1. Elegir un tema de interés para tu público objetivo
- 3.2 2. Darle al texto el enfoque correcto
- 3.3 3. Usar palabras clave
- 3.4 4. Incluir enlaces internos y externos
- 3.5 5. Publicar en el sitio adecuado
- 3.6 6. Crear artículos para empresas IT para cada segmento
- 3.7 7. Incorporar imágenes atractivas
- 3.8 8. Jerarquizar la información
- 3.9 9. Formular una conclusión con un CTA
- 3.10 10. Revisar y corregir
La importancia del orden y la jerarquización
Antes de volcar tus ideas al teclado es necesario ordenar el pensamiento e identificar qué es lo que quieres comunicar. Más aún si se trata de contenido especializado donde sin duda deberás desplegar un esfuerzo mayor porque es imprescindible tener dominio del tema.
Para escribir un artículo es primordial tener en claro qué información deseas transmitir y con qué objetivo. No es igual generar contenido para un sitio web, donde los mensajes son más concisos, que un texto para publicar en un blog, donde hay más espacio para explayarse. Aspectos como el tono, la extensión y el tipo de información deben adaptarse al contexto donde será publicado.
Una vez que tengas tus ideas en orden y sepas qué quieres comunicar, te recomendamos crear una lista de temáticas a abordar en tus artículos para empresas IT. En este punto deberás jerarquizar los temas en función del tipo de información a desarrollar, empezando desde lo más simple e ir aumentando el nivel de dificultad.
¿Para quiénes escribes? Definiendo a tu público objetivo
Definir y comprender a tu público objetivo así como el canal donde vas a difundir tus artículos para empresas IT es esencial para encontrar el enfoque preciso.
Si ya tienes creado el Buyer Persona de tu empresa, este paso te resultará sencillo. En caso de que no sea así, puedes visitar nuestro artículo que te ayudará en el proceso.
Lo que a un público puede resultarle atractivo, a otro segmento probablemente no. Por lo tanto, para que tus artículos generen impacto deben contener información relevante para tu cliente ideal.
Por otra parte, es importante considerar si esas personas tienen presencia activa en las plataformas donde vas a publicar tu contenido. Si no lo haces es probable que no consigas el alcance que estabas esperando.
10 puntos clave para escribir artículos para empresas IT de alta calidad
1. Elegir un tema de interés para tu público objetivo
Ya sea que estés por redactar una nota de prensa o una entrada de blog, el foco siempre debe estar puesto en temáticas relevantes para tus potenciales lectores.
Investiga a tu audiencia para descubrir cuáles son sus intereses, inquietudes y necesidades. Evita caer en el error de escribir sobre lo que te gustaría leer y orienta tus artículos para empresas IT en lo que tu cliente ideal está buscando.
2. Darle al texto el enfoque correcto
Adaptar el texto y el segmento al que diriges tus mensajes es fundamental para obtener un artículo digno de recibir una gran cantidad de visitas.
Si no encuentras el enfoque correcto tu artículo perderá fuerza y coherencia, lo que conducirá a los lectores a abandonar el sitio.
3. Usar palabras clave
Hoy en día hay disponibles múltiples herramientas para hacer keyword research. Investigar cuáles son las mejores palabras clave es fundamental para posicionar tus contenidos.
Para lograr que tus artículos para empresas IT aparezcan entre los primeros resultados cuando un usuario realiza una búsqueda relacionada, debes hacer uso de esas keywords. Asegúrate de que estén presentes en las distintas partes del texto, incluso en las imágenes.
4. Incluir enlaces internos y externos
Los enlaces internos guían a los usuarios a través de tu blog o sitio web. Si enlazas tus contenidos podrás aportarles la información que necesitan y a su vez redirigir el tráfico hacia otras páginas de tu web.
En cuanto a los enlaces externos, son vitales para fomentar los backlinks y así mejorar tu posicionamiento SEO.
5. Publicar en el sitio adecuado
Si vas a publicar tus artículos para empresas IT en tu blog corporativo puedes saltar esta recomendación. Pero si tus textos serán difundidos en otra plataforma, como un medio de comunicación digital, es importante que tenga un público similar al tuyo.
De lo contrario estarás desperdiciando material en personas que no están interesadas en tu marca.
6. Crear artículos para empresas IT para cada segmento
Seguramente tu compañía ofrece distintos productos o servicios y para cada uno de ellos has definido un segmento particular. Del mismo modo tienes que desarrollar contenidos específicos porque cada sector tiene inquietudes diferentes.
Incluso dentro de un mismo grupo de consumidores diferenciar los mensajes es necesario, dado que pueden encontrarse en diferentes partes del funnel de ventas.
7. Incorporar imágenes atractivas
Actualmente las personas no están acostumbradas a hacer una lectura lineal y saltan de un enlace a otro reconstruyendo la información que buscan. El dinamismo es clave para mantener a los lectores dentro de un mismo sitio, es por eso que debes incluir imágenes atractivas.
En lugar de explayarte sobre un punto mediante largos párrafos, intenta hacerlo a partir del uso de imágenes. Puedes usar infografías, diagramas, gráficos y hasta videos. Todo suma cuando se trata de mantener al usuario entretenido y alerta.
8. Jerarquizar la información
En un texto la organización lo es todo. Si quieres que tus artículos para empresas IT despierten curiosidad e inviten a continuar la lectura tienes que cuidar cada movimiento.
Jerarquiza la información yendo de lo general a lo particular para lograr que tu audiencia se deslice por el texto hasta el final.
9. Formular una conclusión con un CTA
Los artículos que redactes deben tener un objetivo. Quizás quieras que el tráfico se traslade a tu sitio web para conocer mejor a tu empresa, o hacia una landing page para ganar leads. Como sea, si no colocas un call to action en la conclusión del texto no conseguirás que realicen la acción que estás esperando.
Asegúrate de ser claro y fomentar la interacción para alcanzar tus objetivos.
10. Revisar y corregir
Jamás publiques un texto sin haberlo leído, revisado y corregido. En principio puede parecer que está perfecto, pero si te despegas unos minutos de él cuando lo releas comenzarás a notar que puede mejorar.
En síntesis, son muchos los aspectos a cuidar cuando generas textos para interpelar a los consumidores. ¿Te cuesta trabajo redactar artículos para empresas IT? ¡Contáctanos! Contamos con un equipo de profesionales con la capacidad de crear el contenido ideal para llegar a tu público objetivo.
ULTIMAS ENTRADAS
- 5 tendencias en outbound marketing para 2023
- 4 estrategias de fidelización de clientes para aumentar las ventas
- Qué es el data driven marketing y cómo ayuda en las estrategias
- 4 formas de utilizar un funnel de growth hacking para hacer crecer tu negocio
- Tendencias en inteligencia artificial para 2023: descubre cuáles son