como crear un newsletter efectivo

¿Cómo crear un newsletter efectivo?

Este recurso es muy útil para aportar valor mediante el email marketing. Al brindar la oportunidad de acercar información a los suscriptores, un newsletter permite alcanzar objetivos de una forma más sencilla, en especial si está automatizado.

Si quieres comenzar a diseñar un boletín informativo y no sabes por dónde empezar, continúa leyendo porque en esta nota de blog te contaremos todo lo que necesitas saber. 

Características principales y funciones

Un newsletter es un correo electrónico que se envía de manera periódica a una base de contactos que se han suscrito previamente, es decir que dieron su consentimiento para que les llegue  información. 

Existen diferentes tipos y se clasifican según su objetivo. Entre los más comunes se destacan aquellos que buscan generar conversiones (promociones, lanzamientos, ofertas) y enviar contenido de valor. Estos últimos pueden tener dos finalidades: hacer lead nurturing o fidelizar clientes. En ambos casos, lo que se busca es acompañar a los consumidores durante todo el proceso de compra.

5 elementos que no pueden faltar en un newsletter

elementos para crear un newsletter

Si bien no hay -y no debería haber- un newsletter idéntico a otro, existe una estructura básica que es importante respetar. 

Header

Es el encabezado del correo electrónico y por eso es importante que visualmente esté presente la identidad corporativa de la empresa. Por lo tanto, es fundamental que incluya el logotipo, el slogan y los colores de la marca. 

Descripción

La descripción es el texto inicial que funciona a modo de introducción. Debe ser breve y explicar con claridad el propósito del email. 

Es recomendable que esté personalizado y te dirijas a cada destinatario por su nombre. Esto disminuye la impresión del suscriptor de estar relacionándose con una máquina y en su lugar transmite humanidad. Esta función no es necesariamente manual, sino que existen herramientas de automatización específicas para lograrlo. 

Body del newsletter

El cuerpo del mensaje contiene el mensaje que realmente quieres enviar a tu base de contactos. Ya sea que quieras dar aviso sobre un próximo lanzamiento, un descuento o invitar a ingresar al blog de la empresa, lo importante es lograr que esta información se destaque. 

Para ello puedes apelar al diseño con colores, formas e ilustraciones para darle relevancia a este sector en particular. Incluso la tipografía puede distinguirse de alguna forma, siempre respetando, como ya mencionamos, la identidad de marca. 

Call to action (CTA)

Uno de los últimos elementos a incluir en un newsletter es el CTA o call to action. Se trata de un llamado a la acción generalmente representado por botones con mensajes concretos.

Lo más importante es que esté compuesto únicamente por una o dos palabras, de ser necesario. Por ejemplo, si se trata de una oferta exclusiva el CTA puede decir “Lo quiero” y conducir al usuario al e-commerce para realizar la conversión. En cambio, si deseas invitar a tus suscriptores a conocer tu blog, el botón puede decir “leer nota” o simplemente “leer”.

Footer 

El footer se ubica en el pie del email y su función es compartir información importante. Puede incluir los siguientes aspectos:

  • Información de contacto.
  • Dirección legal de la empresa.
  • Enlace para cancelar la suscripción.
  • Botones de redes sociales: pueden estar más cerca del CTA o en el pie.

3 consejos simples para crear un newsletter infalible

Antes de cerrar este artículo queremos dejarte algunos consejos rápidos para que puedas tener en cuenta al momento de diseñar tu propio newsletter. 

1. Escribe un asunto creativo

¡No nos olvidemos del asunto! Es la primera impresión del usuario y probablemente determine si decidirá abrirlo o no. Muchas empresas hoy en día toman una idea del contexto y la utilizan para generar asuntos interesantes. Pero para tener éxito debes ser muy cuidadoso y asegurar que todos los lectores entenderán la referencia. 

2. Realiza un test A/B

Si cuentas con una base de contactos lo suficientemente amplia puedes aprovecharla para hacer pruebas A/B. Crea dos opciones de newsletter con variaciones en su contenido y divide tu base en dos. A continuación envía una opción a cada grupo y evalúa los resultados. La alternativa con los mejores indicadores será la ganadora y perdurará en el tiempo, mientras que la otra quedará descartada.  

3. Crea distintos tipos de newsletter

Ya vimos que es posible crear más de una clase de boletín informativo. Puedes disfrutar de sus beneficios enviando distintos tipos de información relacionada a los objetivos de tu negocio. Por ejemplo: para incrementar el tráfico orgánico de tu sitio web puedes redirigir a los usuarios al blog, en cambio para aumentar el índice de conversión lo mejor será habilitar la preventa de un nuevo producto o servicio. 

Si te han resultado útiles estos consejos, te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter. Allí recibirás una selección de los contenidos más relevantes de cada mes publicados en este blog. Completa el formulario y comienza a ser parte de la comunidad de Entercomm. 

Language