como calcular un presupuesto en google ads

¿Cómo calcular el presupuesto de tus campañas de Google Ads? [plantilla]

Al crear campañas en Google Ads es muy común preguntarse cuánto se debería invertir. Para alcanzar los objetivos y no perder dinero en el intento, es fundamental diseñar previamente un presupuesto. 

En este artículo hablaremos sobre los distintos aspectos a considerar para generar un budget que se ajuste a las posibilidades de tu empresa. 

Quédate hasta el final porque después de brindarte toda la información que necesitas para comenzar, te daremos la oportunidad de descargar una plantilla gratuita para que puedas calcular tus inversiones con éxito.

Conceptos clave para calcular tus inversiones en Ads

Al crear una campaña de anuncios online tienes la posibilidad de elegir entre distintas formas de determinar cada inversión y cómo será la medición de la remuneración obtenida. 

CPC

El acrónimo CPC hace referencia al término costo por click. Es un método de pago que implica que el anunciante abona por cada visitante que hace click en la publicidad. Por lo tanto, para crear un presupuesto es necesario estipular cuánto te costará cada visita.

Es un formato muy útil para conocer los datos precisos sobre el rendimiento de tu anuncio. Además, es recomendable si tu objetivo es atraer tráfico hacia tu web o blog. 

CPA

La sigla CPA o costo por adquisición es otro método de pago entre los que puedes escoger al realizar un presupuesto de inversiones en Ads. Más específicamente, se trata del costo total invertido en publicidad donde se abona únicamente por cada venta que se realice a través de ese anuncio en particular. 

Puede tener un precio fijo o variable, pero por lo general representa un porcentaje del importe total de la venta. 

CPL

El CPL o costo por lead forma parte del concepto que describimos anteriormente, el CPA o costo por adquisición. Su objetivo es conseguir convertir a los usuarios en clientes potenciales al completar un formulario con sus datos de contacto. De esta manera, los leads se incorporan a la base de la empresa para comenzar un vínculo comercial.

Al contemplar el CPL de tu campaña podrás detectar cuál es el medio principal donde surgen tus oportunidades de venta. Así podrás destinar una mayor parte de tu presupuesto a esta fuente y obtener una mejor retribución.

ROI

El ROI o retorno de la inversión es la ganancia obtenida de una determinada campaña de marketing. Este indicador se calcula restando la ganancia menos la inversión dividido la inversión; y es sumamente útil para conocer el rendimiento de tus estrategias o acciones publicitarias. 

Por ejemplo: suponiendo que obtienes una ganancia de $25.000 tras haber invertido $5.000 en una campaña de email marketing. El cálculo debería ser el siguiente:

ROI = 25.000 – 5.000 / 5.000

 25.000 – 5.000 = 20.000

20.000 / 5.000 = 4

Para expresarlo en porcentaje debes multiplicar el resultado por 100. Siguiendo el ejemplo, en este caso el ROI sería del 400%.

ROI = 4×100 = 400 %

CTR

El CTR o Click Through Rate es una métrica que refleja la cantidad de clicks que recibe un enlace en relación al número de impresiones. Se calcula en forma de porcentaje y normalmente se utiliza para conocer el impacto que ha tenido una campaña digital.

Para calcularlo debes dividir la cantidad de clicks por el número de impresiones y, al igual que el ROI, multiplicarlo por 100.

Por ejemplo: si tu anuncio ha sido visto (impresiones) 2.000 veces y ha obtenido 30 clicks, deberías calcular el CTR de la siguiente manera:

CTR = 30 / 2.000 = 0,015

0,015 x 100 = 1,5 %

CTR = 1,5 %

Mientras que los tres primeros conceptos que desarrollamos son útiles al momento de crear un presupuesto, la utilización de los dos últimos es clave para la medición de los resultados de una campaña de marketing digital.

plantilla gratuita para calcular un presupuesto en google ads

3 consejos para crear un presupuesto para tu campaña en Google Ads

1. Define el propósito de tu campaña

Como vimos, a cada objetivo le corresponde un método de medición de campaña y es por eso que debes definirlo antes de comenzar a detallar tu presupuesto. 

Al crear tu campaña, Google de dará a elegir entre las siguientes metas: 

  • Impulsar las ventas online.
  • Atraer clientes potenciales.
  • Dirigir tráfico hacia tu sitio web.
  • Aumentar el reconocimiento de marca
  • Mejorar la cobertura y notoriedad de tu marca.
  • Alentar las descargas de una aplicación.
  • Promover las visitas a tiendas y promociones locales.
  • Crear una campaña sin un objetivo particular.

2. Establece un límite de presupuesto

Google Ads permite crear un presupuesto donde puedes indicar cuál es tu límite mensual para no sobrepasarlo. De esta manera puedes decidir cuánto quieres invertir y colocarlo en la calculadora que te dejamos en la plantilla descargable para descubrir cuál será tu ganancia dependiendo del método que hayas escogido.

Ten presente que puedes ajustar el budget de tus campañas las veces que lo requieras, pausando y activando los anuncios en cualquier momento. 

3. Mide el rendimiento de tus campañas

Llevar un control de los resultados en tiempo real es fundamental para comprobar si están teniendo éxito. De lo contrario, ya sabes que puedes modificar tu inversión para que se ajuste a tu presupuesto en función de los objetivos que esperas alcanzar. 

¡Comienza a calcular tus inversiones!

Ahora que tienes un conocimiento más aproximado acerca de cómo generar un presupuesto para tus campañas en Google Ads, estás listo para empezar a utilizar la calculadora de inversiones. ¡Toca en la imagen para descargar la plantilla!

calculadora de inversiones en ads descargabe gratuito
Language